Vamos a romper unos mitos sobre estrellas...
Pero antes que nada, dar las gracias a nuestro compañero Aitzol Arruabarrena, por tomarse la molestia en preparar este tutorial y cedérnoslo, para esta publicación.
Partiendo de un RAW como el del ejemplo siguiente (Imagen 1), se pueden conseguir un montón de estrellas...
 |
Imagen 1 |
Primero, y antes que nada, realizamos un ajuste básico en RAW, para fijar una imagen base, la cual sera nuestra imagen de partida (Imagen 2).
 |
Imagen 2 |
Guardamos la imagen base como TIFF.
Realizamos un segundo revelado aumentando la exposición +1EV y guardamos la imagen en TIFF.
Realizamos un tercer revelado aumentando la exposición +2EV respecto a la imagen base, sin cambiar ningún otro valor, y la guardamos también en TIFF. Esta ultima sera únicamente cuando queramos algo de información en alguna sombra, etc.
Ya desde Photoshop, cargamos los archivos en pila (Imagen 3). Hay que tener cuidado en que el orden de las capas sea la mas clara, la media y la mas oscura, de mas a menos.
 |
Imagen 3 |
Ahora vamos a sacar las estellas...
Duplicamos la capa media, pero en un documento nuevo (Imagen 4).
 |
Imagen 4 |
Partiendo de este nuevo documento, lo convertimos en
Escala de Grises y descartamos los colores (Imagen 5).
 |
Imagen 5 |
Hacemos un filtro de paso alto a 1px y, sin cambiar el modo de fusión (se ve en gris), realizamos un filtro de desenfoque Gaussiano de 1px (Imagen 6).
 |
Imagen 6 |
¡¡¡ AHORA VIENE LO IMPORTANTE !!!
Vamos a
Imagen - Ajustes - Umbral
Aparece un pequeño histograma. Aquí, el valor por defecto es 128. Hay que utilizar un valor que, como resultado, sea algo negro con blancos (Imagen 7).
 |
Imagen 7 |
A continuación, seleccionamos con el método preferido, y quitamos la parte que no sean estrellas, de la siguiente manera:
Edición - Rellenar - Color solido - Negro.
La imagen nos tiene que quedar de la siguiente manera (Imagen 8):
 |
Imagen 8 |
Hacemos
Ctrl +
a (seleccionar todo)
Ctrl +
c (Copiar)
Volvemos a nuestro primer documento, y creamos una capa de mascara en la capa intermedia (Imagen 9).
 |
Imagen 9 |
Con
Alt +
click en la mascara vemos lo que hay en nuestra mascara (Imagen 10).
 |
Imagen 10 |
Ahora,
Ctrl +
v (Imagen 11)
 |
Imagen 11 |
Hacemos lo mismo con la capa mas clara (Imagen 12).
 |
Imagen 12 |
De esta manera, vamos revelando las fotos una a una, y luego, una vez reveladas todas, realizamos la circumpolar del modo que mas nos interese.
Os dejo la imagen base a fin de comparar (Imagen 13).
 |
Imagen 13 |
Tutorial realizado por Aitzol Arruabarrena.